La belleza de este recinto radica no sólo en lo que se percibe a primera vista, sus 19 cantinas que rodean el pequeño kiosco con bellos jardines y lámparas en forma de panal, crean mágicamente ese ambiente único y tradicional que se siente en distintos puntos de San Pedro Tlaquepaque. De bebidas no podemos pasar por alto que éste lugar se ha caracterizado por ofrecer lo mejor de las bebidas nacionales e internacionales. Actividad: Diversión y esparcimiento con Mariachi, Danza, Bailables, Ritual Prehispánico. Escuchar melodias de el mariachi deleita los oídos de todos nuestros visitantes. El tradicional Parián de San Pedro Tlaquepaque cuenta con 18 restaurant Bar, ofrece deliciosa comida mexicana y bebidas típicas. Fecha: Viernes, Sábados, Domingos y Días Festivos. Lugar del Evento: El Parián de San Pedro Tlaquepaque. Horarios: 3:30 a 5:00 pm y 9:30 a 11:00 pm Gratuito (sólo paga lo que consuma en alimentos y bebidas, además puede contratar el mariachi, el grupo norteño, el trío, etc.
Tequila es un municipio y un poblado del estado de Jalisco, en México. El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl Tekilan, (Lugar de los trabajadores). Es un «pueblo mágico». Tequila es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno de los territorios donde éste se produce.
El Teatro Santos Degollado es un edificio de mediados del siglo XIX, ubicado en la ciudad mexicana de Guadalajara. El inmueble es escenario habitual de recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica y contemporánea. Asimismo es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Museo Regional de Guadalajara siglo XVIII, su construcción inició alrededor de 1742 y concluido 16 años después, y construido en fábrica de piedra. Su uso original fue el de colegio-seminario del Señor San José. Durante la Guerra de Independencia fue cuartel de las tropas insurgentes y cárcel de españoles. En 1863 se ocupó la planta baja con la Biblioteca del Estado y hacia la segunda parte del siglo XIX compartió el inmueble con el Liceo de Varones. Como Museo se inauguró el 10 de noviembre de 1918 por iniciativa de Jorge Encizo e Ixca Farías con el nombre de Museo de Bellas Artes, Etnología e instrucción de Bellas Artes y enseñanza Artística de Guadalajara. Siendo este último su primer director hasta su fallecimiento, del 16 de marzo de 1873 al 14 de noviembre de 1947. Forma parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde su creación en 1939. Abrió sus puertas al público como museo regional en el año de 1976.
El Mercado Libertad, más conocido como Mercado de San Juan de Dios, está localizado en la zona centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Es el mercado techado más grande de América Latina,1 con un área de 40 000 m². Fue obra del arquitecto Alejandro Zohn e inaugurado el 30 de diciembre de 1958. En el lugar se acostumbra mucho el regateo, se pueden encontrar artículos originales a un mejor precio que en tiendas de prestigio, aunque también abundan los proveedores de mercancía falsificada. En todo el mercado existen aproximadamente 3000 puestos, donde se comercializa ropa, lentes, zapatos, películas, videojuegos, instrumentos musicales CD, aparatos eléctricos, dulces, carnes frías, frutas y verduras, comida internacional, etc (en la planta baja se encuentran muchos puestos de comida típica de Guadalajara, como tortas ahogadas que es el plato más típico de Jalisco, tacos, pozole, menudo etc.
Fue proyectado por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra a solicitud del Obispo don Diego de Aranda y Carpinteiro. Su funcionamiento duró poco menos de 50 años, pues fue cerrado el 1 de noviembre de 1896. Aunque el panteón está clausurado para eventos funerarios, sigue abriendo sus puertas al público sólo con el fin de que aprecie su interior. Para ello existen recorridos turísticos en los que se muestran las tumbas y se cuentan leyendas.
El Hospicio Cabañas es un edificio de estilo neoclásico, emblemático de la ciudad mexicana de Guadalajara. Sirvió como hogar de huérfanos de 1810 a 1980. En su interior se conservan algunos de los más importantes murales de José Clemente Orozco. Fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la actualidad es la sede del Instituto Cultural Cabañas.
El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús también conocido simplemente como "El Expiatorio" es un templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en León, Guanajuato, en México. Es de estilo neogótico. Su construcción comenzó el 8 de julio 1921 y concluida el 20 de marzo de 2012 con la visita del papa Benedicto XVI.
El Zoológico Guadalajara es el principal zoológico metropolitano de la ciudad de Guadalajara (México), está ubicado en Paseo del zoológico 600 a la altura de Calzada Independencia Norte al oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara en el municipio de Guadalajara, es considerado uno de los más importantes y más grandes en el país por su número de especies. El zoológico comenzó a operar el 11 de marzo de 1988